Bibliografía revisada:
Albores Gallo L. Sauceda García L. Ruiz Velasco S.
Roque Santiago E. (2011). El acoso escolar (bullying) y su asociación
con trastornos psiquiátricos en una muestra de escolares en México.(versión
electrónica). Salud Pública México. (53). 220-227 pp.
Abramovay M. (2005). Victimizacion en las escuelas, ambiente escolar, robos y agresiones físicas. (Versión electrónica). Revista Mexicana de Investigación educativa; 10, (26). 833-864 pp.
Baeza
Herrera C. Vidrio Patron F. Martinez Leo B. Godoy Esquivel A. (2010) Acoso
severo entre iguales (Bullying). El enemigo entre amigos (versión electrónica).
Acta Pediátrica de México; 31, (4). 149-152 pp.
Beana A. Ortega R. (2006). Bullying aulas libres de
acoso 1 edición. España. Editorial Grao.
Castillo Rocha C. Pacheco Espejel M. (2008). Perfil
del maltrato (bullying) entre estudiantes de secundaria en la ciudad de Merida
Yucatán.(versión electrónica). Revista Mexicana de Investigacion Educativa; 13,
(38). 825-842 pp.
Cerezo Remirez. ( 2001). Variables de
personalidad asociadas en la dinámica bullying (agresores versus victimas) en
niños y niñas de 10 a 15 años.(versión electrónica) . Anales de Psicología; 17,
(1).37-43 pp.
De
Rivera, Luis El maltrato psicológico: cómo defenderse del bullying, mobbing y
otras formas de acoso. 1° edición. . España, 2011 Editorial. Publicaciones
Altara, 213 páginas.
De Rivera, Luis. El maltrato
psicológico: cómo defenderse del bullying, mobbing y otras formas de acoso.
Publicaciones Altara, 1° edición, España, 2011, 213 p.p
Estrategias
de intervención para la atención a la diversidad en el marco para la
convivencia escolar intervención en casos de acoso escolar (“bullying”)
práctica entre varios, secretaría de educación
pública.http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/documentos/marcoconvivencia-escolar.pdf
Ferro,
H. O. (2012). Bullying: ¿Mito o realidad? (1ª ed.) México: Trillas
García Continente X. Giménez Pérez A. Nebot Adell M.
(2009). Factores relacionados con el acoso escolar (Bullying) en los
adolescentes de Barcelona. (Versión electrónica). Gac Sanit; 24, (2). 103-108
pp.
Harris, Sandra,
El acoso en la escuela: los agresores, las víctimas y los espectadores.
Editorial: Paidós, 1º edición, Pie de imprenta Barcelona, 2006.
Geffner, Robert A; Toring, Mart; Young, Carina Bullying. Behavior. Corrent issues, research and interventions Estados Unidos, 2001. Editorial: HMTP, 2° edición.
Editorial: Paidós, 1º edición, Pie de imprenta Barcelona, 2006.
Geffner, Robert A; Toring, Mart; Young, Carina Bullying. Behavior. Corrent issues, research and interventions Estados Unidos, 2001. Editorial: HMTP, 2° edición.
Lopez Neto, Aramis A. (2005). Bullying:
comportamiento agresivo entre estudiantes. Jornal de Pediatría, pag.164-172.
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0021-75572005000700006&lng=en&tlng=pt.
http://dx.doi.org/10.1590/S0021-75572005000700006.
Mendoza M. (2011). Violencia en la escuela. 1 edición.
México. Editorial Trillas.
Plata Ordoñez A. Riveros Otaya M. Moreno Méndez
J. Psicología: Avances de la Disciplina Autor: Publicación: . 112
pp.(Versión electrónica, 2010).