miércoles, 21 de noviembre de 2012

Tipos de Bullying


Existen diversas formas de clasificar el acoso escolar, profundizaremos algunos:


Maltrato psicológico.
Este tipo de maltrato es aquel que se evidencia a través de situaciones constantes, en especial se estimulan sentimientos perjudiciales sobre la propia autoestima. Es el daño que se causa contra las habilidades de un niño/adolescente, lesionando su autoestima, su capacidad de relacionarse y su habilidad para expresarse, utilizándose el  chantaje, burlas públicas, notas, cartas, mensajes a móviles y correos electrónicos amenazantes. También podemos incluir gestos agresivos y groseros u otras estrategias para dañar psicológicamente a la víctima. Esto provoca una serie de daños psíquicos, que incapacitan a la persona para defenderse y existen un elevado riesgo que puede convertirse en maltrato físico.



Maltrato verbal.
Este tiene lugar mediante insultos, difamaciones, rumores, llamadas,  mensajes telefónicos, correos electrónicos ofensivos,  lenguaje sexual indecente, así como resaltar los defectos físicos de los demás, se utiliza una comunicación agresiva donde se expresa lo que se siente, lo que se quiere, lo que se piensa a costa de los derechos y sentimientos de los demás. Esta es la forma más habitual y además es la forma más rápida para que el agresor ponga a prueba su capacidad para desestabilizar a la víctima y tener control sobre ella.



Maltrato físico.
 En esta categoría entra  cualquier acción que ocurre de manera no accidental, que provoca daño físico, puede realizarse de forma directa: palizas, lesiones usando diferentes objetos, agresiones en forma de patadas, empujones, golpes, etcétera , o de forma indirecta, a través de daños materiales: robo o destrozo de material escolar, libros, objetos personales, etcétera, dichas acciones puedes ser catalogadas de acuerdo a su nivel de gravedad (en cuanto a daño físico) como leves, moderados o severos. Según los planteamientos de diversas instituciones, los maltratos físicos leves son aquellos que no causan un daño/lesión grave y por lo tanto no requiere atención médica, los daños físicos moderados son aquellos que han requerido algún tipo de diagnóstico o tratamiento médico, pero que no requieren hospitalización, y los severos aquellos que requieren de hospitalización o atención médica inmediata a causa de las lesiones que fueron producidas por el maltrato.


Maltrato social.
Este se refiere al maltrato que se proporciona a la víctima delante de otras personas con lo que se pretende aislar al grupo de individuos.  Se trata generalmente de una persecución y acoso mediante comentarios, abuso verbal, insultos, actitudes crueles, amenazas, agresión, ignorar totalmente a la víctima, seguirla después de la salida, ir a su casa, tratarla como una esclava, propagando rumores descalificados y humillantes. Estas formas de maltrato se acompañan la mayoría con gestos, miradas, muecas y además ademanes o en ocasiones obscenos que se constituyen como vehículos que trasmiten el maltrato.
La exclusión social busca aislar o excluir de la participación al niño acosado, negándole su participación en actividades lúdicas o de trabajo en equipo. 

Ciberbullying.
Este puede ser definido como la intimidación a través de  dispositivos electrónicos tales como mensajes de texto, intimidación a través de fotografía o vídeo  bullying por teléfono, por mensaje, por correo electrónico o por mensajería inmediata: como intimidación en salas de chat o intimidación de sitios web.
Es un acoso anónimo o abierto que se vale de los medios electrónicos. Los medios electrónicos se han convertido en la forma favorita de comunicación, los portales se promueven como una manera de intercambiar identidades y conocer gente de diferentes escuelas. 





Maltrato económico.
Este se entiende como aquel que busca el control de los recursos económicos de la víctima, esto implica una destrucción o privación de sustento o de su propiedad, se manifiesta cuando a la víctima, se le sustrae o se le exige el dinero que lleva a la escuela, cuando le roban sus pertenencias o se esconden o destruyen sus posesiones.
El robo y destrucción de útiles entre alumnos constituyen una expresión que conjuga la violencia física y simbólica, 


No hay comentarios:

Publicar un comentario