Ante el fenómeno del bullyng es necesario que se tomen medidas preventivas tanto en la escuela, familia, y la comunidad exterior para evitar que suceda dicho fenómeno.

Las estrategias pueden ser desde claramente preventivas
hasta las que tienen un perfil más de
intervención. La prevención se puede realizar en distintos niveles
·
Nivel de prevención primaria: En este nivel
se sitúan estrategias o procedimientos que pretenden intervenir con acciones o metodologías concretas para que la
conducta de acoso entre compañeros no aparezca, esta sería principalmente
responsabilidad de los padres, dar una buena educación democrática y no
autoritaria.
·
Nivel de prevención secundaria: en esta otra
etapa se sitúan las estrategias o procedimientos que tratan de identificar
factores de riesgo y si se reconoce que
hay conducta agresiva intenta limitar su maduración, aquí se tiene que tratar
de corregir o mejorar la atención de las personas (niños y adolescentes) en
riesgo. Estos alumnos deben recibir ayuda y orientación. Se les debe de promover
un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de
acoso escolar aún que no sean víctimas de ellos, y sobre todo la
responsabilidad del profesorado que debe de ayudarlos para
la formación de habilidades adecuadas para la prevención y resolución de
conflictos escolares.
·
Nivel de prevención terciario: en esta última
etapa, los procedimientos tratan de evitar la recurrencia y la estabilización
de la conducta agresiva así como erradicar su presencia, estos procedimientos
corrigen o mejoran la conducta antisocial o perturbadora, aquí se trata ya
directamente con los protagonistas de los casos de acoso escolar y, en este
nivel se sitúan estrategias o procedimientos que pretenden intervenir con acciones o metodologías concretas para
erradicar la conducta de acoso entre compañero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario